Es importante, sobretodo, tu dominio, tu usuario y tu contraseña, ya que van a ser necesarios para la creación de la base de datos.
En mi caso, y analizando el servicio puramente informativo de mi web, he decidido usar ésta para que me facilitara la tarea de exposición de cada una de las pistas de esquí. Me explico: mi base de datos es de inserción, y va a ser la encargada de "rellenar" la información de cada una de mis secciones cuando el usuario abra la página; ésto me ahorrará tiempo (no lo tengo que redactar en el html) y además, me permite ordenarlo mejor debido a su estructura de tablas.
En primer lugar, he creado una tabla llamada "estaciones" dentro de una base de datos facilitada por mi profesor ("a9414963") importando un archivo .sql (en mi caso llamado miSQL.sql) que refleja el número de filas de mi tabla a rellenar. He includo una primera fila llamada ID y una última que contiene una imagen.
En mi archivo .sql he introducido absolutamente toda la información de mi web: las pistas están ordenadas según la cordillera en la que se encuentran (secciones de menú en mi web), la URL de su web oficial y una imagen de la pista asociada.
Para la puesta en marcha de la base de datos, he tomado como referencia dos ficheros .php que nos ha proporcionado el profesor de TEWC en un ejemplo que nos ha colgado en la plataforma moodle.
Y he añadido un sencillo código php a mis distintos apartados html para que "imprima" por pantalla su contenido correspondiente de la base de datos. Éste es el html del apartado "Pirineo aragonés"
Tras la creación de estos códigos, mi base de datos está sincronizada con la página web:
Y éste es el resultado al cargar la página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario